Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que existen. Pero, ¿qué pasa cuando algo sale mal en pleno viaje? Eso fue lo que le ocurrió a Valeria, una viajera colombiana de 32 años, quien sufrió una infección estomacal severa durante su visita a Tailandia.
“No sabía qué hacer. No hablaba el idioma, no conocía ningún hospital, y la fiebre no me dejaba pensar con claridad. Por suerte, había contratado asistencia médica antes de salir de viaje”, relata.
Tras comunicarse con la central de asistencia mediante WhatsApp, en menos de 30 minutos un médico acudió directamente a su alojamiento. La atención fue rápida, profesional y completamente cubierta por su plan.
🩺 ¿Qué cubrió la asistencia médica?
- Visita médica a domicilio
- Medicamentos necesarios
- Seguimiento por parte de un equipo médico en español
- Contacto con su familia para reportar el estado de salud
- Línea abierta 24/7 por cualquier recaída
Gracias a esta experiencia, Valeria no solo se recuperó, sino que pudo continuar su viaje sin más complicaciones.
🌟 Lecciones aprendidas:
- Nunca se sabe cuándo se puede presentar una emergencia.
- La atención médica en el extranjero puede ser costosa o difícil de gestionar.
- Tener un respaldo profesional marca la diferencia entre una crisis y una solución.
¿Estás planeando tu próximo viaje?
Asegúrate de llevar más que tu pasaporte. Contratar asistencia médica en viajes es una decisión inteligente que protege tu salud y tu tranquilidad.
🔎 Solicita información sobre los planes disponibles según tu destino.